EL SÍNDROME DE BURNOUT Y SU PREVALENCIA EN LAS MUJERES DOCENTES

Judith Araceli Dorantes Nova

 

Recibido: 09 de enero de 2020

Aceptado: 24 de junio de 2020

Resumen

 

El presente estudio busca determinar los factores asociados al desarrollo del estrés laboral en su más alto nivel: el síndrome de burnout en docentes, y su prevalencia en el género femenino del ámbito educativo, por ser ésta una población en riesgo. La recolección de datos se realizó a través de los instrumentos: “Cuestionario de clima organizacional y satisfacción laboral en docentes”, y “Cuestionario sociodemográfico”, creados para el diagnóstico del burnout en docentes, que mide el grado de bienestar y calidad de vida laboral de lxs profesionales de la educación. La medición se hizo en una muestra de 88 docentes de nivel medio superior, 48%, hombres y 52%, mujeres, para definir las diferencias por género en cuanto al impacto de este padecimiento que lo ubica ya como un problema de salud pública con implicaciones sociales, profesionales y familiares. Los principales resultados presentan una diferencia significativa entre mujeres y hombres respecto al clima organizacional y satisfacción laboral, en el que las mujeres, por asignación de roles y factores culturales, económicos, sociales, de salud, e inclusive, biológicos, representan una población en el terreno educativo, inerme ante este fenómeno en crecimiento a nivel global que incide en la aparición del síndrome de burnout.

 

Palabras clave: burnout, docentes, género, mujeres.

 

BURNOUT SYNDROME AND ITS PREVALENCE IN WOMEN TEACHERS

 

Abstract

 

The present study seeks to determine the factors associated with the development of work stress at its highest level: the burnout syndrome in teachers, and its prevalence in the female gender in the educational field, as it is a population at risk. Data collection was performed through the instruments: "Organizational climate questionnaire and job satisfaction in teachers", and "Sociodemographic questionnaire", created to diagnose burnout in teachers, which measures the degree of well-being and quality of work life of professionals in education. The measurement was made in a sample of 88 upper-middle-level teachers, 48% male and 52% female, to define differences by gender in terms of the impact of this condition, which is located as a public health problem with social implications, professionals and family. The main results show

 

a significant difference between women and men with respect to the organizational climate and job satisfaction, in which women, by assignment of roles and cultural, economic, social, health, and inclusive, biological factors, representation of a population In the educational field, helpless in the face of this growing phenomenon on a global level that affects the appearance of burnout syndrome.

Keywords: burnout, teacher, gender, women.

 

  • Información de autores

    Maestra en Competencias Docentes. Docente-investigadora del Instituto Politécnico Nacional. jou.dorantes@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0794-0578

  • Como citar este artículo

    Dorantes, J. A. (2020). El síndrome de burnout y su prevalencia  en las mujeres docentes. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 14-31.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA POR EL MÉTODO ESTOICO EPICTETO

Enrique De La Fuente Morales (1), René Gregorio Ventura Morales (2), Laura Alicia Paniagua Solar (3) y Nayelli Téllez Méndez (4)

 

Recibido: 20 de enero de 2020

Aceptado: 29 de mayo de 2020

 

Resumen

 

Saber, saber hacer y saber convivir (Albertí, 2014; 47) es la parte medular del paradigma socio histórico- cultural de Vygotsky así como la enseñanza moderna, la matemáticas no es la excepción, la educación matemática deber ser útil, debe ser una herramienta que muestre aplicación real, porque, también en el conocimiento, “ser útil para ser amado” (Platón, 2012;100), para que la matemática sea útil hay que comprenderla, hay que aplicar cada conocimiento adquirido para así, apropiarse de él, el método utilizado será el método de comprensión de Epicteto, filósofo griego exponente del estoicismo, el estoicismo es una corriente filosófica que en el cumplimiento del deber, pone su principal punto distintivo, este método buscara, no solo mejorar el aprendizaje de la matemática del estudiante de ciencias exactas e ingeniería, sino también, esa lógica aprendida, lleve una mejor conocimiento con el saber y la necesidad de justificar, porque hay que aprender y justificar cada paso, y tener presente que cada acción lleva a una implicación, este método también puede ser utilizado en los diferentes niveles educativos del nivel básico, que busca desarrollar la creatividad, esa creatividad puedan utilizarla en su vida cotidiana.

 

Palabras clave. Estoicismo, creatividad, abstracción, lógica.

 

LEARNING MATHEMATICS BY THE ESTOIC METHOD

 

Abstract

 

To know, know how to do it and how to live together, It ́s the spinal part of paradigm socio-cultural- historical by Vygotsky as well as modern teaching, maths is not the exeption, math education must be useful, it must be a tool which teaches a real application, because also in the knowledge, “be useful to be loved” (Plato;100), to make math useful we have to understand them, we need to apply our acquired knowledge, appropriate it, the method used will be the method of epitecto comprehension, a Greek

 

philosophical exponent of stoicism. Stoicism is a philosophical current that in fulfillment of duty, put its distinctive main point, this method Will find not just improve knowledged of maths as a engineering or science student, but also that logic learned lead to a better coexistence, developing how to live together, hence all students wil associate the knowledge with the know and that need to justify, because we need to learn and justify each step that we give, and keep in mind each action carries an implication, this method can be used in all basic levels of education, this search to develop creativity, to they Will be able to use it effectively.

 

Keywords: stoicism, creativity, abstraction, logic.

 

  • Información de autores

    1.- Catedrático Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP; enrique.delafuente@correo.buap.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6550-1437

    2.- Alumno de la Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP; reneg.ventura@hotmail.com

    3.- Catedrático Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP; https://orcid.org/0000-0001-8961-1868

    4.- Catedrático Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP https://orci.org/0000-0002-3605-5412

  • Como citar este artículo

    De La Fuente, E., Ventura, R. G., Paniagua, L. A., & Téllez, N. (2020). Aprendizaje de la matemática por el método estoico epicteto. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 32-39.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

RITUALES DEL ESTUDIANTE NORMALISTA EN SU MARCO DE PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Edith Gutiérrez Álvarez (1) y Zoila Rafael Ballesteros (2)

 

Recibido: 30 de marzo de 2020

Aceptado: 25 de mayo de 2020

 

Resumen

 

Este artículo presenta -desde una perspectiva etnográfica- algunos elementos constitutivos de los rituales preliminares y rituales de integración que surgen durante la realización de las prácticas docentes de 10 estudiantes normalistas ubicados en la Ciudad de México. La pregunta de investigación: ¿Cuáles son los rituales preliminares y de integración que se dinamizan en el ambiente escolar donde los aprendices de maestro desarrollan su práctica docente?, se responde a través de un guion de entrevista y algunos registros de observación mediante los cuales cobran visibilidad las redes simbólicas que adentran a los citados alumnos al seno de la cultura escolar. Se concluye que durante su inserción y desarrollo de prácticas docentes, los estudiantes normalistas ya no cuestionan el porqué de los rituales escolares, simplemente los reproducen como una forma de integrarse y al mismo tiempo hacer salvable su permanencia en las aulas de las escuelas secundarias.

 

Palabras clave: Rituales preliminares, rituales de integración, práctica docente, estudiantes normalistas

 

NORMALIST STUDENT ́S RITUALS IN THEIR HIGH SCHOOL TEACHING PRACTICE FIEL

 

Abstract

 

This article presents –from an ethnographic perspective- some elements that constitute the preliminary rituals and integration rituals in ten normalist students during their teaching practices located in México City. The research question: What are the insertion and integration rituals that activate the school environment where teacher apprentices develop their teaching practice? It is answered through an interview guide and some observation records, whereby symbolic networks gain visibility that bring these students into the heart of school culture. It is concluded that during their insertion and teaching practices

 

development, normalist students no longer question why of school rituals, they just reproduce them as a way to integrate and at the same time make them permanent in the high school classrooms.

 

Key words: Preliminary rituals, integration rituals, teaching practice, normalist students.

 

  • Información de autores

    1.- Doctora en Pedagogía. Escuela Normal Superior de México. edithdidi2003@yahoo.com.mx. ORCID: 0-0002-6663-6365 https://scholar.google.es/citations?user=K6PzczAAAAAJ&hl=es 2.- Doctora en Educación. Escuela Normal Superior de México. zolraf@hotmail.com.

    ORCID: 000-0002-1623-9310 https://scholar.google.es/citations?user=OgQ0Gp8AAAAJ&hl=es

  • Como citar este artículo

    Gutiérrez, E., & Rafael, Z. (2020). Rituales del estudiante normalista en su marco de práctica docente en la escuela secundaria. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 40-52.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

JUVENTUD, AMOR REVOLUCIONARIO

Jacqueline Zapata

 

 

Recibido: 21 de abril de 2020 Aceptado: 25 de junio de 2020

¡Oh, juventud divina tu eres un sueño de hadas! Pame Parreño

 

Resumen

 

La alegoría de este texto muestra que la juventud es tiempo primaveral, tiempo de brío, energía, hermosura, frescura; vida en esplendor, estallido de belleza, canto de alegría. Naturaleza perfecta. En otras palabras sustenta que juventud no es simple sinónimo de inmadurez, rebeldía, irresponsabilidad. Juventud es alborozo de amor que sueña, que libre vuela, que plena vive. Es pasión de vida que lucha a favor del amor, la justicia, la libertad. Es así, porque la juventud (he aquí el juego proposicional del texto) aún mantiene viva su conexión con el espíritu de la tierra –de ahí la defensa que hace de ella-, con el mundo de luz –desde el cual ilumina toda tiniebla que tienda ensombrecerle- y, con el corazón de la humanidad; la educación creadora de nuevas condiciones de vida. Desde tal sintonía la juventud revoluciona al mundo al esparcir en él su vibración de paz, de amor. Vibración de la frecuencia de la luz blanca de su corazón la cual conecta en directo con la energía de la fuente, de(l) todo lo que es –vida.

 

Palabras clave: 1. Juventud, tiempo primaveral, 2. Pasión de Vida, 3. Conexión con el Espíritu de la Tierra, con el Mundo de Luz, y con el Corazón de la Humanidad

 

YOUTH, REVOLUTIONARY LOVE

 

Abstract

The allegory of this text shows that youth is spring time, time of elan, energy, beauty, freshness; life in splendor, outburst of beauty, song of joy. Perfect nature. In other words, it sustains that youth is not a simple synonym of immaturity, rebelliousness, irresponsibility. Youth is joy of love that dreams, that free flies, that fully lives. It is passion of life that fights in favor of love, justice, freedom. This is so, because youth

(here is the propositional game of the text) still keeps alive its connection with the spirit of the earth –hence the defense it makes of it –with the world of light –from which it shines light on all darkness that should tend to darken it- and, with the heart of humanity; creative education of new living conditions. From such harmony, youth revolutionizes the world by spreading in it, its vibration of peace, of love. Vibration of the frequency of the white light of its heart which connects directly with the energy of the source, of (that) everything that is –life.

 

Keywords: 1. Youth, springtime, 2. Passion of Life, 3. Connection with the Spirit of the Earth, with the World of Light, and with the Heart of Humanity

 

  • Información de autores

    Doctora en Psicología (Línea de Creación Educativa, POÍESIS EDUCATIVA), Universidad Autónoma de Querétaro, Méx. jackiezapata21@gmail.com

  • Como citar este artículo

    Zapata, J. (2020). Juventud, amor revolucionario. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 53-62.

    23.5.-

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

EL ESTRÉS INFORMATIVO EN TIEMPO DE PANDEMIA (COVID 19). UN ESTUDIO EXPLORATORIO EN POBLACIÓN MEXICANA

Arturo Barraza Macías

 

Recibido: 29 de mayo de 2020

Aceptado: 25 de junio de 2020

 

Resumen

 

El presente estudio tiene como objetivos: a) determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Estrés Informativo en tiempo de pandemia (COVID19), b) Identificar el nivel de estrés informativo, en tiempo de pandemia del COVID 19, en población mexicana y c) Determinar la relación que existe entre el estrés informativo, en tiempo de pandemia del COVID 19, y las variables sexo, edad y nivel máximo de estudios. Para el logro de estos objetivos se llevó a cabo un estudio exploratorio, instrumental, transversal, correlacional y no experimental a través de la aplicación del Inventario SISCO del Estrés Informativo a 218 participantes, siendo éstos mayoritariamente mujeres, y personas con una edad promedio de 34 años, con un nivel máximo de estudios de licenciatura y que viven en el estado de México, Durango y Yucatán. Los resultados indican la presencia de un nivel moderado de estrés informativo; siendo la principal fuente de estrés la forma en que las redes sociales y los medios de comunicación manejan la información, mientras que el síntoma que se presenta con mayor intensidad es la angustia y la estrategia de afrontamiento más utilizada es el Informarse en fuentes confiables. Por su parte el análisis efectuado para determinar la relación entre el estrés informativo y tres variables sociodemográficas muestra que son las mujeres las que más usan las estrategias de afrontamiento y los jóvenes son los que más se estresan y consideran las demandas del entono, con relación a la información, como estresores.

 

Palabras clave: estrés, información, estresores, pandemia, COVID-19

 

 THE INFORMATIVE STRESS IN TIME OF PANDEMIC (COVID 19). AN EXPLORATORY STUDY IN THE MEXICAN POPULATION

 

Abstract

 

The objective of this study is: a) to determine the psychometric properties of the Inventory of Informational Stress in pandemic time (COVID19), b) Identify the level of informational stress, in time of pandemic of COVID 19, in the Mexican population and c) Determine the Relationship between informational stress, during the COVID 19 pandemic, and the variables sex, age and maximum level of studies. To achieve these objectives, an exploratory, instrumental, cross-sectional, correlational and non-experimental study was carried out through the application of the SISCO Inventory of Informational Stress to 218 participants, these being mostly women, and people with an average age of 34 years, with a maximum level of undergraduate studies and living in the state of Mexico, Durango and Yucatan. The results indicate the presence of a moderate level of informative stress; the main source of stress is the way in which social networks and the media handle information, while the symptom that appears with the greatest intensity is anxiety and the most widely used coping strategy is to get information from reliable sources. For its part, the analysis carried out to determine the relationship between informational stress and three sociodemographic variables shows that it is women who use coping strategies the most and young people are the most stressed and consider the demands of the environment, in relation to information, such as stressors.

 

Key words: stress, information, stressors, pandemic, COVID-19

 

  • Información de autores

    Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad pedagógica de Durango. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6262- 0940 E-mail: tbarraza-2017@hotmail.com

  • Como citar este artículo

    Barraza, A. (2020). El estrés informativo en tiempo de pandemia (COVID 19). Un estudio exploratorio en población mexicana. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 63-78.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

RASGOS DOCENTES A REFLEXIONAR Y RECONSIDERAR PARA EL NUEVO MODELO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Martín Muñoz Mancilla

 

Recibido: 22 de abril de 2020

Aceptado: 01 de junio de 2020

 

Resumen

 

El propósito de éste trabajo consiste en analizar los rasgos que han tenido los modelos de docentes en México a fin de obtener algunos elementos que permitan reflexionar y aportar aquellos atributos que se consideren pertinentes en la construcción del nuevo modelo que se pretende lograr para desarrollarse de manera ética, comprometida, con saberes y conocimientos en la cuarta transformación. La metodología utilizada fue la cualitativa, con la intención de comprender lo que se dice, hace y piensa en las instituciones formadoras de docentes, por lo que se utilizó la observación, la entrevista y el grupo focal, a fin de conocer de viva voz la opinión de: alumnos, maestros y egresados, la cual fue fundamentada con base a resultados del análisis de diversos documentos escritos tales como: libros, artículos, ponencias, etc. Entre los principales resultados encontrados se destaca que en los últimos planes y programas de estudio no sólo se encaminó la formación inicial para el medio urbano, sino también se modificaron términos pedagógicos por conceptos relacionados con el discurso empresarial. Se concluye que la escuela no es como una empresa, que en dichas instituciones educativas se debe promover una formación académica, integrada por: investigación educativa, teoría pedagógica, filosofía, historia, ética y civismo de manera conjunta para encaminarse a lograr un perfil más integral, por lo que se deben de retomar las prácticas pedagógicas en los medios: rural, urbano e indígena.

 

Palabras clave: Escuelas normales, práctica educativa, formación docente

 

TEACHING FEATURES TO REFLECT AND RECONSIDER FOR THE NEW MODEL OF THE FOURTH TRANSFORMATION

 

Abstract

 

The purpose of this work is to analyze the features that the models of teachers have had in Mexico in order to obtain some elements that allow us to reflect and contribute those attributes that are considered pertinent in the construction of the new model that is intended to be developed in order to develop Ethical, committed, with knowledge and knowledge in the fourth transformation. The methodology used was qualitative, with the intention of understanding what is said, done and thought in teacher training institutions, so observation, interview and focus group were used, in order to know the voice opinion of: students, teachers and graduates, which was based on the results of the analysis of various written documents such as: books, articles, presentations, etc. Among the main results found, it is highlighted that in the latest plans and study programs, not only was initial training for the urban environment aimed, but also pedagogical terms were modified for concepts related to business discourse. It is concluded that the school is not like a company, that in these educational institutions an academic formation, made up of: educational research, pedagogical theory, philosophy, history, ethics and civility should be promoted jointly to go towards achieving a more comprehensive profile Therefore, pedagogical practices must be resumed in the media: rural, urban and indigenous.

 

Keywords: Normal schools, educational practice, teacher training

 

  • Información de autores

    Doctor en Educación. Escuela Normal de Coatepec Harinas

    martinmum_m@yahoo.com https://scholar.google.com/citations?user=S36c1jY AAAAJ&hl=en

  • Como citar este artículo

    Muñoz, M. (2020). Rasgos docentes a reflexionar y reconsiderar para el nuevo modelo de la cuarta transformación. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 79-90.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

PERCEPCIONES Y HABILIDADES SOBRE EL USO DE LAS TICS: EL CASO DE LOS ESTUDIANTES DE DOCENCIA DE LA UABC.

Ma. Antonia Miramontes Arteaga (1), Karla Karina Ruiz Mendoza (2) y Karla Yudit Castillo Villapudua (3)

 

Recibido: 10 de abril de 2020

Aceptado: 28 de junio de 2020

 

Resumen

 

El presente artículo tiene como objetivo conocer algunas de las percepciones y habilidades sobre el uso de las TICS de los estudiantes de las carreras de pedagogía. El método es cualitativo y se auxilia de la encuesta realizada a alumnos de docencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, para acercarnos a la percepción de las propuestas y el desarrollo de sus propias habilidades tecnológicas. Los hallazgos permitieron concluir que, si bien los estudiantes tienen algunas nociones básicas en torno a las posibilidades educativas de las TICS, aún carecen de las herramientas necesarias para cultivar el pensamiento crítico y la práctica investigativa.

 

Palabras Clave: Tics, percepciones, habilidades, tecnología.

 

PERCEPTIONS AND SKILLS ABOUT THE USE OF TICS: THE CASE OF UABC TEACHING STUDENTS.

 

Abstract

 

The objective of this article is to know some of the conceptions on the use of TICS by students of pedagogy careers. The method is cualitative and is aided by the survey of teaching students of the faculty of Humanities and Social Sciences of the UABC, to approach the perception of the proposal and the development of their own technologicals skilss. The findings led to the conclutions that although have some basics notion about the educational possibilities of TICS, they still like the necessary tools to cultivate critical thinking and investigative practice.

 

Keyword: Tics, perceptions, habilitys, tecnology.

 

  • Información de autores

    1.- Doctora en Estudios del Desarrollo Global. Universidad Autónoma de Baja California. E-mail: mmiramontes@uabc.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0550-0309

    2.- Maestra en Historia. Universidad Autónoma de Baja California. E-mail: ruiz.karla32@uabc.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8978-8364

    3.- Doctora en Ciencias Educativas. Universidad Autónoma de Baja California. E-mail: castillo.karla@uabc.edu.mx ORCID: http://orcid.org/0000-0002-3693-6420

  • Como citar este artículo

    Miramontes, M. A., Ruiz, K. K., & Castillo, K. Y. (2020). Percepciones y habilidades sobre el uso de las tics: el caso de los estudiantes de docencia de la UABC. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 91-101.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIONES CULTURALES.

Oxana Rodríguez Reyes (1), Arletty Casalis Nogués (2) y Marilé Armas Arencibia (3)

 

Recibido: 03 de mayo de 2020

Aceptado: 20 de junio de 2020

 

Resumen

 

El objetivo de esta investigación es describir el estado actual de la inclusión socioeducativa de niños y adolescentes en las instituciones culturales. Se realiza un estudio cualitativo de tipo exploratorio. Integraron la muestra los directivos, especialista e instructores de arte de las instituciones culturales, además de directivos, docentes y alumnos de una escuela especial. Para la obtención de información fue utilizada la observación participante, la entrevista en profundidad y la revisión de documentos. A partir del enfoque de análisis de datos cualitativos se identificaron las principales deficiencias que hoy presenta la inclusión socioeducativa en las instituciones culturales y las barreras que influyen para lograrlo como la preparación del personal, las representaciones sociales sobre la discapacidad intelectual y la falta de vínculo entre las instituciones y la escuela.

 

Palabras clave: equidad, inclusión, participación, comunidad.

 

THE SOCIO-EDUCATIONAL INCLUSION IN CHILDREN AND ADOLESCENTS WITH INTELLECTUAL DISABILITIES IN CULTURAL INSTITUTIONS.

 

Abstract

 

The objective of this research is to describe the current state of the socio-educational inclusion of children and adolescents in cultural institutions. A qualitative exploratory study is carried out. The sample included managers, specialists and art instructors from cultural institutions, as well as managers, teachers and students from a special school. Participant observation, in-depth interview, and document review were used to obtain information. Based on the qualitative data analysis approach, the main deficiencies that socio-educational inclusion in cultural institutions presents today and the barriers that influence this are identified, such as staff preparation, social representations about intellectual disability and the lack of link between institutions and school.

 

Keywords; equity, inclusion, participation, community.

 

  • Información de autores

    1.- Investigadora en evaluación educativa. Profesora de la Universidad Agraria de La Habana. Facultad de Ciencias Sociales y humanísticas. E- mail: oxana@unah.edu.cu

    2.- Estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad Agraria de La Habana. E- mail: arle.98@nauta.cu

    3.- Estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad Agraria de La Habana.

  • Como citar este artículo

    Rodríguez, O., Casalis, A., & Armas, M. (2020). La inclusión socioeducativa en niños y adolescentes con discapacidad intelectual en las instituciones culturales. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 102-116.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo

     

AUTOPERCEPCIÓN DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ENFERMERÍA

Ma. de Jesús Ruiz-Recéndiz (1), Vanesa Jiménez-Arroyo (2), Mayra Itzel Huerta-Baltazar (3), Ma. Lilia Alicia Alcántar-Zavala (4), José Manuel Herrera-Paredes (5) y Alma Rosa Picazo Carranza (6)

 

Recibido: 11 de diciembre de 2019

Aceptado: 19 de mayo de 2020

 

Resumen

 

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la autopercepción de competencias en investigación de estudiantes universitarios de enfermería. Se desarrolló un estudio descriptivo, no experimental y transversal con una muestra no probabilística de 213 estudiantes de 8o y 9o semestre seleccionados a conveniencia. Se utilizó el instrumento Autoevaluación de habilidades y competencias para la investigación con 40 ítems, cinco dimensiones (Búsqueda de Información, Dominio tecnológico, Dominio metodológico, Comunicación de Resultados y Habilidad para trabajo en equipo de investigación) y escala con cinco opciones de respuesta donde 0 es no desarrollada y 4 es alto; a mayor puntaje es mayor la competencia. Se empleó estadística descriptiva y prueba U de Mann-Whitney para diferencias. Los resultados muestran que los estudiantes se perciben con buenas competencias en la escala total (60.1%) y en todas las dimensiones excepto en Habilidad para trabajo en equipo de investigación que fue mínimo necesario (44.1%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en grado académico con Búsqueda de Información (U=4149.000, p=.011) y Habilidad para trabajo en equipo (U=4408.000, p=.05); en asistencia a eventos académicos con escala total del instrumento (U=3881.000, p=.025), en Búsqueda de Información (U=3793.000, p=.014) y en Comunicación de Resultados (U=3881.000, p=.025); y en asistencia al Verano Nicolaita con la escala total y todos los dominios (p=<.05). Existe un buen nivel de competencias en investigación en estudiantes de licenciatura en enfermería.

 

Palabras clave: autopercepción; competencias; investigación; estudiantes; universitarios

 

SELF-PERCEPTION IN RESEARCH COMPETENCES IN UNIVERSITY NURSING STUDENTS

 

Abstract

 

This work aimed to evaluate the self-perception of research competencies of university nursing students. A descriptive, non-experimental and cross-sectional study was carried out with a non-probability sample of 213 students from the 8th and 9th semesters selected as appropriate. The instrument Self-assessment of skills and competences was used for research with 40 items, five dimensions (Information Search,

Technological domain, Methodological domain, Communication of Results and Skill for research teamwork) and scale with five response options where 0 it is undeveloped and 4 is tall; the higher the score, the greater the competition. Descriptive statistics and the Mann-Whitney U test were used for differences. The results show that the students perceive themselves as having good competences on the full scale (60.1%) and in all dimensions except in Ability to work in a research team, which was the minimum necessary (44.1%). Statistically significant differences were found in academic grade with Information Search (U = 4149,000, p = .011) and Ability for teamwork (U = 4408,000, p = .05); in attendance at academic events with full scale of the instrument (U = 3,881,000, p = .025), in Information Search (U = 3,793,000, p = .014) and in Communication of Results (U = 3,881,000, p = .025) ; and in attendance at Nicolaita Summer with the full scale and all domains (p = <. 05). There is a good level of research competencies in undergraduate nursing students.

 

Key words: self-perception; competences; investigation; students; university students

 

  • Información de autores

    1.- Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. madejesus.ruiz@umich.mx ORCID: 0000-0002-7979-4215

    2.- Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. van_ja2000@yahoo.com.mx ORCID: 0003-3413-3947

    3.- 2.- Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. efetakumi@gmail.com ORCID: 0000-0003-0908-424X

    4.- Doctora en Ciencias de Enfermería. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. lily.alcantar@yahoo.com.mx ORCID: 0000-0003-1528-3077

    5. Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad de Guanajuato. manuelherrera.seade@gmail.com ORCID:0000- 0001-7631-5904

    6. Maestra en Administración de Hospitales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ORCID: 0000- 0001-9954-0792

  • Como citar este artículo

    Ruiz-Recéndiz, M. J., Jiménez-Arroyo, V., Huerta-Baltazar, M. I., Alcántar-Zavala, M. L. A., Herrera-Paredes, J. M., & Picazo, A. R. (2020). Autopercepción de competencias en investigación en estudiantes universitarios de enfermería. Praxis Investigativa ReDIE, 12(23), 117-131.

  • Artículos relacionados con el que estas viendo